sábado, 1 de febrero de 2025

Hacia la simplificación de la normativa en sostenibilidad


Estimado Lector,

Recientemente publiqué un artículo en inglés en Linkedin, este artículo resumía la importante reforma que trae la Ley Omnibus, un intento de reducir las barreras regulatorias y abordar la resistencia de los países miembros modificando el alcance, los plazos y los requisitos de cumplimiento de las tres normas de sostenibilidad bajo una sola regulación, la primera propuesta la vamos a ver el 26 de febrero de 2025, te dejo un resumen del artículo que compartí en Español.

La Unión Europea está trabajando en la simplificación de sus normativas sobre sostenibilidad empresarial con una nueva regulación omnibus. Este esfuerzo busca reducir la carga burocrática y mejorar la competitividad económica, integrando en una sola norma la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD), la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) y la Taxonomía de la UE.

¿Qué implica la regulación omnibus?

El plan fue anunciado en noviembre de 2024 por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como respuesta a la creciente preocupación sobre la complejidad regulatoria en la UE. La iniciativa también responde al informe de Mario Draghi sobre la competitividad europea, que identificó las trabas normativas como un freno económico.

Países como Alemania y Francia han presionado para posponer o flexibilizar algunas exigencias. Por ejemplo, Alemania ha propuesto retrasar los requisitos de la CSRD por dos años, mientras que Francia ha solicitado una revisión de la legislación vigente.

Se espera que la propuesta formal de la regulación omnibus se presente el 26 de febrero de 2025, con modificaciones en los plazos, alcance y requisitos de cumplimiento de las tres normativas clave.

¿Cuáles son las principales normas afectadas? 

  • CSRD: Obliga a las empresas a informar sobre su impacto y riesgos en sostenibilidad.
  • CSDDD: Exige que las compañías identifiquen y mitiguen impactos negativos en derechos humanos y medioambiente dentro de su cadena de valor.
  • Taxonomía de la UE: Define qué actividades económicas son sostenibles para dirigir inversiones hacia ellas.

Posibles cambios con la regulación omnibus

El objetivo de la UE es reducir en un 25% la carga regulatoria para grandes empresas y en un 35% para las más pequeñas. Entre los cambios propuestos, se podrían incluir:

  •     Ajustes en los plazos y requisitos de presentación de informes.
  •     Mayor alineación con las necesidades de los inversores.
  •     Eliminación de obligaciones innecesarias para pequeñas empresas en cadenas de suministro.
  •     Definición de nuevas categorías empresariales para adaptar mejor las exigencias.
  •     Posible retraso de 1-2 años en los plazos de cumplimiento.

¿Cómo deben prepararse las empresas?

Aunque los requisitos podrían flexibilizarse, la sostenibilidad seguirá siendo un pilar regulatorio clave. No prepararse podría suponer sanciones, pérdida de competitividad o dificultades para acceder a financiación.

  •     La transparencia y estandarización en sostenibilidad serán esenciales.
  •     Las grandes empresas seguirán exigiendo cumplimiento a sus proveedores.
  •     Adaptarse ahora dará ventaja frente a futuras regulaciones en otros mercados.
  •     Un buen desempeño en CSRD y Taxonomía mejorará el acceso al capital y reducirá riesgos financieros.

Conclusión

Más allá del debate sobre la regulación omnibus, las empresas deben seguir avanzando en su preparación para la normativa de sostenibilidad y estar atentas a las futuras novedades.

Recibe un cordial saludo.

Ignacio Aguilar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Responsable » Ignacio Aguilar Jara
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Google LLC , con domicilio en EEUU. Más información en: http://www.blogger.com/ (Google LLC ). Google LLC trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de plataforma web a Ignacio Aguilar Jara.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.